La palabra español para tío es
tío
Género
El género de tío es masculino. Por ejemplo el tío.Plural
El plural de tío es tíos.Definición española
tío | |
1. m. Hermano de la madre o del padre de una persona. | |
2. m. Primo de la madre o del padre de una persona. | |
3. m. Se utiliza para referirse a una persona cualquiera, o como forma de llamar a un amigo. | |
Me gritó ese tío. / Tío, vente a mi casa. | |
4. m. Hermano de la abuela o del abuelo de una persona. | |
Uso: informal. |
Traducciones de tío y sus definiciones
tío | ![]() | |
1. m. Hermano de la madre o del padre de una persona. | ||
2. m. Primo de la madre o del padre de una persona. | ||
3. m. Se utiliza para referirse a una persona cualquiera, o como forma de llamar a un amigo. | ||
Me gritó ese tío. / Tío, vente a mi casa. | ||
4. m. Hermano de la abuela o del abuelo de una persona. | ||
Uso: informal. |
muchacho | ![]() | |
1. m. Varón joven, en su infancia o mocedad. | ||
2. m. Hombre joven, por lo general menor de 30 años. | ||
Uso: por extensión |
amigo | ![]() | |
1. adj. Que da o recibe un afecto desinteresado (amistad), especialmente si no se basa en lazos de parentesco. | ||
2. adj. Que gusta mucho de una cosa o tiene gran interés por ella. | ||
3. adj. Que pertenece o concierne al la amistad. | ||
4. adj. Que realiza o produce un bien; benigno, benéfico, grato. | ||
Uso: poético, se aplica más a cosas. | ||
5. m. Hombre con quien se tiene trato sexual habitual sin el vínculo del matrimonio. | ||
6. m. Palo que se atraviesa en la punta del tiro o cintero para que, montándose los operarios, bajen y suban por los pozos. | ||
7. m. Pene. | ||
Uso: lunfardismo coloquial. | ||
8. voc. Forma cortés o afectuosa de dirigirse a alguien de quien se ignora el nombre. | ||
9. voc. Forma condescendiente de tratar a alguien mientras se le señalan la realidad de un hecho o la opinión propia. | ||
10. v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de amigar |
bato | |
1. m. Varón, con respecto a los hijos que ha engendrado | |
Uso: Germanía, hoy desusado | |
2. m. Persona que tiene falta de inteligencia o entendimiento. | |
Uso: coloquial | |
3. m. Antigua unidad de volumen para líquidos empleada en el Antiguo Testamento equivalente a 37 litros. |
che | |
1. f. Nombre del dígrafo 'ch'. | |
2. Para llamar, expresar admiración, sorpresa y de uso completivo variado. | |
Mi padre le habrá preguntado: “¿Cómo te llamás, che?” | |
3. f. Persona argentina. | |
Uso: coloquial |
tipo | |
1. m. Elemento real o ideal que representa una clase o categoría. | |
2. m. Pieza utilizada en las imprentas que representa un carácter o glifo. | |
3. m. Cada una de las clases de una letra de imprenta. | |
4. m. Aspecto de una persona. | |
5. m. En taxonomía, ejemplar de un ser vivo o de su actividad sobre el que se ha realizado la descripción científica del mismo y que, de ese modo, valida la publicación del nombre científico de su taxón (sea la especie, el género, la familia, etc). | |
6. m. En las actuaciones de las chirigotas de los carnavales de Cádiz, baile con percusión que se suele hacer entre dos temas. | |
7. m. Úsase para referirse a una persona cualquiera o de la que no se conoce su identidad. | |
Uso: coloquial despectivo | |
8. adj. Que representa una clase o categoría. |
tronco | ![]() | |
1. m. Cuerpo de un árbol, tallo sin considerar las ramas. | ||
2. m. Parte principal del cuerpo de un ser humano o de un animal sin considerar la cabeza o las extremidades. | ||
3. m. Parte principal de un vaso sanguíneo o de un nervio. | ||
4. m. Cuerpo truncado, como un tronco de cono o un tronco de pirámide. | ||
5. m. Colega, amigo. | ||
6. adj. Grande, pero torpe y poco ágil en sus movimientos, carente de destreza técnica. |
mae | |
1. m. Tratamiento coloquial y general para personas, especialmente jovenes del sexo masculino. |
mano | ![]() | |
1. f. Extremidad prensil y articulada en el extremo distal del brazo de los antropoides. | ||
2. f. Por extensión, extremo prensil de alguna extremidad, como los pies en algunos simios o la trompa en el elefante. | ||
3. f. Pie delantero de los cuadrúpedos. | ||
4. f. Pie de un cuadrúpedo, preparado como alimento. | ||
5. f. Por extensión, dispositivo que señala, sobre una escala graduada, el valor actual de un indicador, como el tiempo en los relojes o la velocidad en los odómetros. | ||
6. f. Pieza sólida destinada a presionar contra algun material para triturarlo o molerlo, como la de los morteros o molinos. | ||
7. f. Cada una de varias capas de recubrimiento líquido que se aplican sobre una superficie. | ||
8. f. Por extensión, cada instancia de revisión o retoque que se da a una cosa. | ||
9. f. Cada una de varias fases que constituyen una partida de naipes u otro juego. | ||
10. f. Cantidad de cartas que uno tiene en su mano para jugar cada una de las fases de las partidas de cartas o naipes, también llamadas mano. | ||
11. f. Cada una de varias batidas que se dan en una partida de caza. | ||
12. f. Habilidad y eficacia para la ejecución de una tarea. | ||
13. f. Efecto de una tal intervención, en especial si ha sido exitosa. | ||
14. f. Ayuda o colaboración para una tarea. | ||
15. f. Cada uno de los lados izquierdo y derecho de un objeto o sitio, considerados análogamente con las manos1 de una persona. | ||
16. f. Por extensión, cada uno de los carriles o sentidos de una calle o camino. | ||
17. f. Veinteava parte de una resma de papel. | ||
18. f. Hilera de bananas en un racimo que comparten parte del pedúnculo. | ||
19. f. Castigo físico o verbal que se impone a alguien. | ||
20. f. Gran cantidad de una cosa. | ||
21. f. Conjunto de cinco unidades de fruta o verdura. | ||
22. m. Tratamiento dirigido a un amigo o para referirse a alguien de forma afectuosa. | ||
Uso: coloquial. | ||
23. v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de manar |
compadre | |
1. m. Padrino de bautizo o de confirmación (religiosa, católica) de una persona, respecto del padre, madre o madrina de esa persona. | |
2. m. Padre de alguien, respecto del padrino y la madrina de esa persona. | |
3. m. Persona unida por vínculos de amistad o confianza con quien habla. | |
Uso: coloquial, se emplea más como vocativo. | |
4. m. Personaje típico o popular que gusta de presumir y buscar pelea. | |
5. m. Hombre que protege o es bienhechor de otros. | |
Uso: anticuado. | |
6. v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de compadrar | |
7. v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª pers.) del presente de subjuntivo de compadrar | |
8. v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de compadrar |
parce | |
1. f. Amigo, compañero, socio o cómplice con quien se tiene mucha intimidad. | |
Uso: coloquial. | |
2. m. Cédula que por premio daban los maestros de gramática a los discípulos, la cual les valía para que les fuera perdonado el castigo que después merecieran por alguna falta. | |
Uso: anticuado. | |
3. m. Parte de la oración ritual para los difuntos que correspondía a las "Lecciones de Job", por ser parce la primera palabra en latín de dicha sección. | |
Uso: infrecuente. | |
Llegó a la ceremonia cuando ya se había acabado el parce. |
colega | |
1. m. Persona con la que se comparte el pertenecer a una profesión o equipo de trabajo u organización. |
flaco | |
1. adj. Escaso de carnes y grasa. | |
2. adj. Escaso de fuerzas, vigor o solidez. | |
3. adj. Dicho de ideas o emociones, de poca solidez y consistencia. | |
Uso: figurado. | |
Hacer un flaco favor. | |
Usar un flaco argumento. | |
4. m. Defecto o debilidad que predomina en el carácter de una persona. | |
5. m. Vocativo para llamar a una persona o a la pareja sin usar su nombre. | |
Uso: coloquial | |
¡Flaco! Convidame un trago, che. | |
6. m. Adolescente o adulto joven. |
güey | |
1. m. Tratamiento coloquial y general para personas, especialmente jovenes del sexo masculino. | |
Uso: coloquial | |
2. adj. Tonto, torpe. |
Entradas en el diccionario Wikcionario
Pronunciación

Más palabras para Gente
Todos los conjuntos de vocabulario
Prueba aleatoria:
¿Cuál es la palabra para gafas?
¿Cuál es la palabra para gafas?
Empieza a aprender vocabulario español
Suscribirse a la Palabra del Día |
Email: |