La palabra español para primo es
primo
Género
El género de primo es masculino. Por ejemplo el primo. La forma femenina es la prima.Plural
El plural de primo es primos.Definición española
primo | |
1. m. Hijo o hija de la tía o el tío de alguien | |
2. m. Por extensión, pariente colateral más lejano, posponiéndose opcionalmente la cantidad de vínculos intermedios: primo segundo, primo tercero | |
3. m. Persona ingenua a la que es fácil engañar. | |
4. adj. Dicho de un número, que no tiene divisores distintos de sí mismo y la unidad | |
5. adj. Que no está precedido por nada en un orden o jerarquía | |
Uso: Desusado |
Traducciones de primo y sus definiciones
primoroso | |
1. adj. Excelente, delicado y perfecto. | |
2. adj. Diestro, experimentado y que hace o dice con perfección. |
primero | ![]() | |
1. adj. Que está antes que todos los demás en una serie ordenada (tiempo, clase, etc.). Ordinal del uno. | ||
«El primero de mayo es el día del trabajador». | ||
2. adj. Que es mejor o superior. | ||
«Un producto de primera calidad». | ||
3. adj. Referido a un estado o periodo: Anterior e inicial. | ||
«Retornó a su estado primero». | ||
4. adv. En orden cronológico: Antes que cualquier otra cosa. | ||
«Primero debemos presentar al invitado y luego a nosotros mismos». | ||
5. adv. Antes, mejor, de modo preferencial. | ||
Uso: se emplea para contraponer un estado o actividad a otra en mención. | ||
«Primero me quedaría solo que vivir siempre mal acompañado». |
primo | ![]() | |
1. m. Hijo o hija de la tía o el tío de alguien | ||
2. m. Por extensión, pariente colateral más lejano, posponiéndose opcionalmente la cantidad de vínculos intermedios: primo segundo, primo tercero | ||
3. m. Persona ingenua a la que es fácil engañar. | ||
4. adj. Dicho de un número, que no tiene divisores distintos de sí mismo y la unidad | ||
5. adj. Que no está precedido por nada en un orden o jerarquía | ||
Uso: Desusado |
iluso | |
1. adj. Que es fácil de engañar | |
2. adj. Propenso a ilusionarse sin mucha razón | |
3. adj. Que se aferra a fantasías o hechos forjados en su imaginación que distan de la realidad |
imbécil | |
1. adj. Que tiene poca fuerza, en particular física | |
Uso: anticuado | |
2. adj. Por extensión, que tiene poca inteligencia o entendimiento | |
Uso: despectivo utcs | |
3. adj. En particular, que padece una deficiencia cognitiva que le impide alfabetizarse, aunque sea capaz de utilizar el lenguaje hablado | |
Uso: utcs anticuado | |
4. adj. Dicho de una cosa, propia de alguien imbécil | |
Uso: despectivo |
tonto | |
1. adj. Falto de inteligencia o entendimiento. | |
Uso: despectivo utcs. | |
2. adj. Dicho de una cosa, propia de alguien tonto. | |
Uso: despectivo | |
3. adj. Carente de sensatez o razón, u opuesto a lo que se considera lógico o razonable. | |
Uso: despectivo. | |
4. adj. Carente de tacto o gracia mundana. | |
Uso: despectivo. Se aplica especialmente a personas. | |
5. adj. Que, sin serlo, hace el papel de tonto en circos, obras teatrales, comedias, y otros contextos. |
gilipollas | |
1. adj. Carente de inteligencia o de experiencia mundana | |
Ámbito: España | |
Uso: malsonante despectivo utcs |
memo | |
1. adj. Falto de inteligencia o entendimiento. | |
2. m. Documento que se envía a modo de comunicación interna dentro de una institución. | |
3. m. En general, informe que recoge las consideraciones pertinentes a un asunto. |
bendito | |
1. v. Participio de bendecir. |
bobo | |
1. adj. Corto de inteligencia y entendimiento | |
2. m. Órgano de los animales que se ocupa de bombear la sangre | |
Uso: lunfardismo | |
3. m. Reloj de pulsera | |
Ámbito: ?? | |
4. m. Personaje del teatro español, que se caracteriza por su falta de inteligencia. |
ceporro | |
1. m. Persona torpe, inútil. |
panoli | |
1. adj. De poca agudeza o experiencia, tal que resulta crédula y fácil de engañar | |
Ámbito: España | |
Uso: Coloquial utcs |
majadero | |
1. m. Barra corta y gruesa con la que se muelen los contenidos en un mortero | |
2. m. Mazo para batir el metal u otro material maleable en láminas | |
3. m. Palillo para sujetar o tensar el hilo o cinta para hacer encaje | |
4. adj. Falto de inteligencia o entendimiento | |
Uso: despectivo | |
5. adj. Necio, porfiado |
soso | |
1. adj. Que carece de sabor. | |
2. adj. Que no muestra la intensidad de sabor que se considera aceptable o deseable. | |
3. adj. Figurativamente, que no produce emoción o sentimiento en la medida adecuada. |
Lila | |
1. s. Nombre que antiguamente llevó en español la ciudad francesa de Lille | |
2. f. Especie de Syringa. | |
3. f. color de la flor de la lila 1. |
papanatas | |
1. m. Apodo dado a la persona majadera. | |
2. m. Hombre simple y crédulo o demasiado cándido y fácil de engañar. | |
Uso: peyorativo |
Entradas en el diccionario Wikcionario
Pronunciación

Más palabras para Gente
Todos los conjuntos de vocabulario
Prueba aleatoria:
¿Cuál es la palabra para maíz?
¿Cuál es la palabra para maíz?
Empieza a aprender vocabulario español
Suscribirse a la Palabra del Día |
Email: |