3. vt. Tener relaciones sexuales, posiblemente sin consentimiento.
4. vt. Coger algo con o sin la mano.
5. vt. Unido con los nombres de alimentos, significa alimentarse con ellos, comerlos o beberlos, como tomar chocolate, café, etc.
6. vt. Adquirir.
Toma fuerza para continuar.
7. vt. Utilizar un medio de transporte.
Toma el tren.
8. vt. Seguir o iniciar un camino.
Tomar a la izquierda.
9. vt. Recibir o aceptar.
10. vt. Cobrar.
11. vt. Conquistar por las armas algún punto, plaza, etc.
12. vt. Interpretar en determinado sentido.
13. vt. Considerar o tener por.
14. vt. Ocupar algún punto para atajar o cortar un camino.
15. vt. Quitar o hurtar
16. vt. Comprar.
17. vt. Adoptar alguna carrera.
18. vt. Cubrir el macho a la hembra.
19. vt. Ganar la baza en el juego de naipes.
20. vt. Suspender la pelota que se ha sacado, sin volverla ni jugarla, por no estar los jugadores en su lugar.
21. vt. Arribar o llegar á algún fondeadero o lugar conveniente.
22. vt. Es susceptible de una infinidad de acepciones que dependen de las palabras con que se une, como: "tomar descanso", "descansar", etc.
23. vt. Sobrevenirle a alguno de nuevo alguna especie de afecto que le incita o mueve violentamente.
Tomarle a uno el sueño. Tomarle a uno la risa. Tomarle a uno la gana.
24. vt. Recibir en sí los efeclos de algunas cosas, consintiéndolos o padeciéndolos.
Tomar frío. Tomar pesadumbre.
25. vt. Emprender alguna cosa, o encargarse de alguna dependencia o negocio.
26. vt. Hallar o coger a alguno en culpa o delito.
Uso: anticuado
27. vt. Sobrecoger o sorprender el ánimo por algún accidente u otra aflicción.
28. vt. Escoger entre varias cosas que se ofrecen al arbitrio alguna de ellas.
29. vt. Desear que suceda alguna cosa del modo que se propone como envidiándola.
30. vt. Junto con ciertos nombres, como fuerza, vigor, espíritu, aliento, libertad y otros semejanIes, vale recibir o adquirir lo que los mismos nombres significan.
31. vt. Junto con los nombres que significan el instrumento con que se hace alguna cosa, vale ejercitarse en ella o ponerse a hacerla
Tomar la pluma, escribir. Tomar la aguja, coser.
32. vt. Llevar a alguno en su compañía.
33. vt. Ingerir alcohol.
copa
1. n-f. stemmed glass, glass, goblet or its content
una copa de vino - a glass of wine / a wine glass
2. n-f. (figuratively) cocktail, drink
3. n-f. crown, treetop
4. n-f. cup, trophy (prize in sports)
5. n-f. cup, competition (sports competition)
6. n-f. cup of a brassiere
7. n-f. hollow of a hat
8. n-f. (card games) heart or a card of the hearts suit (on Spanish cards, the symbol is of a goblet)
9. n-f. brake head
10. v. third-person singular present indicative of copar
Copa
1. n. Nombre de una constelación austral cercana al ecuador celeste, situada entre el Cuervo, la Virgen (Virgo), el León (Leo), el Sextante y la Hidra (Hydra). La estrella Alfa Crateris se llama Alkes (tasa)
2. nf. Vaso que se alarga en un pie fino con base ancha, para beber. Por lo común es de vidrio.
3. nf. Cantidad de líquido contenido en una copa1.
Beber dos copas de vino.
4. nf. Ramas y follaje que salen del tronco de un árbol.
5. nf. Parte hueca del sombrero que va sobre la cabeza, y que no incluye el ala o la visera.
6. nf. Cada una de las dos partes huecas del sostén o brasier de una mujer.
7. nf. Nombre dado a numerosos trofeos deportivos con forma semejante a la de una copa1.
8. nf. Nombre dado a numerosas competencias deportivas.
La "Copa Libertadores de América", es el campeonato de fútbol más importante de Sudamérica.
9. nf. Brasero con forma de copa.
10. nf. Uno de los palos de la baraja española que contiene representaciones de copas1.
Uso: Casi siempre se usa en plural.
11. nf. Un vaso de alguna bebida alcohólica.
12. v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª pers.) del presente de indicativo de copar
13. v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de copar